BYPASS GÁSTRICO TIPO SADIS
Es la sumatoria de una manga gástrica y un bypass, es considerada una técnica malabsortiva. Esto supone una mayor necesidad de cuidados y por el contrario una mayor eficacia a largo plazo. Por su mayor complejidad técnica, sólo deben realizarla cirujanos y equipos experimentados.
Descripción
Se compone de dos fases: 1º, se realiza un Gastrectomía Vertical con la misma técnica descrita más arriba, excepto que se utiliza una sonda más ancha, de 46 Fr. Se realiza una sección del duodeno, a 2-3 cm de la válvula de la salida del estómago (cuyo funcionamiento se conserva). 2º- Variante clásica: Se realiza un bypass de un 50% aproximadamente del intestino delgado, pero dejando un “canal común” de entre 150 y 200 cm (tramo de intestino delgado donde entra en contacto el alimento con los jugos gástrico y biliopancreáticos). 2º- Variante SADIS: Se realiza un bypass de un 50% aproximadamente del intestino delgado, pero dejando un “canal común” de entre 250 y 300 cm (tramo de intestino delgado donde entra en contacto el alimento con los jugos gástrico y biliopancreáticos). Esta variante, especialmente la de 300 cm tiene un efecto malabsortivo menor.
¿Cómo funciona?
El estómago funciona con absoluta normalidad, tal y como se describe en la técnica de la Gastrectomía Vertical.
Los nutrientes no se absorben en su totalidad, incrementando su fuerza para frenar y controlar la obesidad y las posibles alteraciones metabólicas.
Con el mismo mecanismo que el Bypass Gástrico, pero con mayor intensidad, la derivación intestinal, produce cambios en hormonas intestinales, que facilitan la saciedad y el control del hambre exagerada, mejorando además el bloqueo insulínico causante de la Diabetes del adulto, asociada a la obesidad. Mejora o cura la diabetes y el sdr. metabólico, mediante mecanismos neurohormonales, que se observan de forma inmediata a la operación, y que son independientes de la pérdida de peso. La pérdida de peso que se produce con el paso de las semanas o meses, afianza el resultado en la mejoría o curación de la diabetes y el sdr. metabólico
Ventajas
- Comodidad en la ingesta: Los pacientes a la larga, comen una cantidad de alimentos casi normal.
- Los cambios hormonales potencian el control emocional sobre los alimentos, y los efectos beneficiosos sobre los problemas metabólicos.
- Son las operaciones con mayor eficacia en la pérdida de peso y en su mantenimiento a largo plazo.
Desventajas
- Es un procedimiento parcialmente irreversible (la gastrectomía).
- Pueden producirse problemas nutricionales a pesar de una dieta adecuada, aunque la incidencia es menor del 2-5%.
- Es necesario mantener una dieta equilibrada y variada de por vida, para evitar déficits nutricionales.
- Es necesario un control por un especialista, aunque con el tiempo los controles anuales son suficientes.
Es importante tener en cuenta que el Bypass Gástrico tipo SADIS es un procedimiento quirúrgico y debe ser realizado por un cirujano bariátrico certificado y con experiencia. Cada caso es único, por lo que se recomienda una evaluación médica individualizada para determinar la idoneidad del procedimiento y discutir los detalles y posibles riesgos asociados.