CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA AVANZADA

COLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICA

La colecistectomía laparoscópica es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva para extirpar la vesícula biliar. Esta cirugía ha revolucionado el tratamiento de las enfermedades de la vesícula biliar, ofreciendo numerosos beneficios para los pacientes. A continuación, destacaré algunas de las razones por las que la colecistectomía laparoscópica es una opción atractiva: 

    1. Procedimiento menos invasivo: A diferencia de la cirugía abierta tradicional, la colecistectomía laparoscópica se realiza a través de pequeñas incisiones en el abdomen. Esto significa menos cicatrices, menor dolor postoperatorio y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía abierta.
    2. Tiempo de hospitalización reducido: La colecistectomía laparoscópica generalmente se realiza de forma ambulatoria o con una breve estancia en el hospital. Esto permite a los pacientes regresar a sus actividades diarias normales en menos tiempo y disminuye los costos asociados con una hospitalización prolongada.
    1. Menor riesgo de complicaciones: La técnica laparoscópica es menos invasiva y se asocia con un menor riesgo de infecciones, hemorragias y otros problemas postoperatorios en comparación con la cirugía abierta. Además, las incisiones más pequeñas reducen el riesgo de hernias incisionales y proporcionan una recuperación más cómoda.
    1. Resultados estéticos: Las incisiones de la colecistectomía laparoscópica son mínimas y se colocan estratégicamente en áreas poco visibles del abdomen. Esto ayuda a minimizar las cicatrices visibles y brinda resultados estéticos más satisfactorios para los pacientes. 
    2. Alta tasa de éxito: La colecistectomía laparoscópica tiene una alta tasa de éxito en el tratamiento de enfermedades de la vesícula biliar, como los cálculos biliares y la inflamación crónica. La eliminación de la vesícula biliar a través de esta técnica resuelve los síntomas relacionados y mejora la calidad de vida de los pacientes.

    CIRUGÍA DE REFLUJO ESOFAGOGÁSTRICA

    La cirugía de reflujo esofagogástrico, también conocida como funduplicatura, es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar el reflujo gastroesofágico crónico, una condición en la cual el ácido del estómago regresa hacia el esófago causando síntomas como acidez, regurgitación y dolor en el pecho. 

    Durante la cirugía, se refuerza la unión entre el esófago y el estómago para prevenir el reflujo ácido. Esto se logra envolviendo la parte superior del estómago alrededor del esófago y suturándola en su lugar. Este procedimiento puede realizarse mediante técnicas abiertas o laparoscópicas, siendo esta última la opción más común debido a sus beneficios mínimamente invasivos. 

      La funduplicatura puede aliviar los síntomas del reflujo gastroesofágico y reducir la necesidad de medicamentos para controlar el ácido estomacal. Además, puede ayudar a prevenir daños a largo plazo en el esófago, como la esofagitis o el desarrollo de cambios precancerosos. 

      Es importante tener en cuenta que la cirugía de reflujo esofagogástrico no es apropiada para todos los pacientes y se recomienda después de un enfoque de tratamiento conservador no quirúrgico, que incluye cambios en el estilo de vida y medicamentos. Además, es fundamental contar con una evaluación médica exhaustiva para determinar si el procedimiento es adecuado para cada caso individual. 

      CIRUGÍA DE HERNIA HIATAL

      Una hernia de hiato ocurre cuando una parte del estómago asciende hacia arriba a través de una abertura (llamada hiato) en el diafragma. El diafragma es una lámina de músculo ubicada entre el abdomen y el pecho. La operación de hernia de hiato consiste en tirar del estómago hacia abajo en el abdomen y luego reducir el tamaño de la abertura del hiato en el diafragma. 


      Se requiere cirugía cuando una hernia de hiato no responde a medicamentos o a cambios en el estilo de vida. A veces se requiere cirugía para casos de emergencia. También se recomienda la cirugía si tienes síntomas persistentes, pero no deseas tomar medicamentos a largo plazo.

      La operación de hernia de hiato generalmente se realiza usando un laparoscopio, que es un tipo de cirugía no invasiva. Implica una serie de pequeños cortes abdominales y el uso de dióxido de carbono para inflar una sección del abdomen. Esto le permite al cirujano trabajar. El laparoscopio tiene una pequeña cámara, lo que permite al cirujano ver el interior de tu cuerpo mientras opera. 

      Durante esta operación, el estómago regresa a su posición correcta, y el diafragma alrededor del esófago se aprieta para asegurar que no vuelva a salir ácido del estómago. 

      La operación se realizaanestesia general para garantizar que no haya dolor. Este tipo de cirugía dura entre 1 a 2 horas en realizarse. 

      CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA

      La cirugía postbariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos que corrigen las secuelas producidas por un adelgazamiento masivo tras una cirugía bariátrica. Después de una disminución importante de peso surge la necesidad de readaptar los tejidos a la nueva situación corporal. 

      Dependiendo de las zonas más afectadas por la pérdida de peso y de las prioridades del paciente las técnicas quirúrgicas pueden ser:

      • Abdominoplastia. 
      • Elevación del pecho, con o sin prótesis mamarias. 
      • Reducción de las mamas. 
      • Torsoplastia. 
      • Cirugía de la ginecomastia. 
      • Lifting de brazos. 
      • Lifting de muslos o cruroplastia. 
      • Gluteoplastia. 
      • Lifting facial y de cuello.
      • Lifting de espalda. 
      • Body lift o lifting corporal circular abdominal, de glúteos y muslos. 
      • Botox 
      • Acido hialuronico 
      • Reconstrucción vaginal 

      Las intervenciones se realizan con anestesia general y requieren ingreso hospitalario. Se pueden asociar diferentes intervenciones en una misma cirugía dando prioridad siempre a la seguridad del paciente. Las cicatrices son largas y por lo general se camuflan en pliegues naturales. Si bien son visibles, con el tiempo se van disimulando.